CalJOBS registration y login: cómo crear una cuenta

CalJOBS ofrece a los residentes en California una plataforma muy valiosa para conectar con oportunidades laborales. En este artículo, te guiaremos paso a paso a través del proceso de creación de una cuenta en CalJOBS. Desde el registro inicial hasta la configuración de tu perfil personal, exploraremos cada paso para que puedas aprovechar al máximo esta plataforma y mejorar tus posibilidades en la búsqueda de empleo.

Nota: Servicio Consular te ofrece solamente información sobre CalJOBS en español y en ningún momento solicitará tus datos personales.

CalJOBS registration: acceso y registro en español

Para crear tu cuenta en CalJOBS, lo primero que debes hacer es visitar su sitio web: www.caljobs.ca.gov. Por defecto, la página va a cargar en inglés, pero puedes cambiar a español fácilmente. En la parte superior derecha, verás un botón que dice «En español». Haz clic y se recargará la página en español. Una vez la página esté en español, haz clic en el botón «Iniciar sesión / Regístrese«.

Aparecerán tres opciones:

  • Ya está registrado: si ya te creaste una cuenta en el pasado, puedes acceder a CalJOBs indicando tu email y contraseña.
  • Pruébenos: una opción para ver la página como visitante. Ten en cuenta que esto no te permite realizar ningúna getión ni registrarte.
  • Crear una cuenta de usuario: ésta es la opción que nos interesa. Selecciona «individuo» y haz clic en el botón de Registro.
CalJOBS registration

En la siguiente página verás una declaración de privacidad. Haz clic en «Estoy de acuerdo con la política de privacidad» y continúa hasta la siguiente página, donde comenzarás a introducir tu información personal.

Completar información personal

El siguiente paso, es introducir tu información personal en el sistema. Este proceso se compone de varias ventanas en las que deberás aportar numerosos datos personales y de tus trabajos anteriores. Verás una barra de progreso en la parte superior con todos los pasos que debes dar para completar tu registro en CalJOBS.

CalJOBS progreso

Datos personales

Las primeras ventanas del proceso para crear una cuenta en CalJOBS son donde debes introducir tus datos personales:

  • Información de inicio de sesión: nombre de usuario, contraseña, pregunta de seguridad y respuesta y PIN ID, número de la Seguridad Social, información de la ubicación principal, dirección de correo electrónico e información demográfica.
  • Nombre: tu nombre y apelllido.
  • Dirección residencial: dirección actual y dirección postal. Los campos requeridos son dirección, código postal, ciudad, estado y país. Si tu dirección residencial es la misma que la dirección postal, simplemente debes marcar la casilla donde dice «utilizar la dirección residencial».
  • Números de teléfono: número y tipo de teléfono (celular, fijo…). De forma opcional puedes introducir un segundo teléfono alternativo y un número de fax.
  • Notificación preferida: selecciona el método de notificación preferido (correo electrónico, mensaje interno, SMS…) e indicar el lugar desde el que vas a conectarte a CalJOBS (trabajo, hogar, escuela…).
  • Información demográfica: introduce tu información sobre ciudadanía y discapacidad. Si no deseas responder estas preguntas, puedes seleccionar esta opción dentro de las opciones.

Educación y empleo

En las siguientes ventanas deberás introducir la información relativa a tus estudios y empleos desempeñados:

  • Información de educación: debes seleccionar tu nivel más alto de educación y contestar a la pregunta acerca de si estás asistiendo a algún tipo de escuela.
  • Información de empleo: debes introducir tu situación actual, indicando el estatus, el tipo de negocio en el que has trabajado, tu elegibilidad para trabajar y si estás buscando trabajo actualmente. Debes indicar también si fuiste despedido en los últimos 12 meses y si has trabajado en el sector agrícola en el último año.
  • Título del trabajo: debes responder acerca de cuál es el trabajo que buscas. Para ello, debes introducir el título de trabajo deseado y automáticamente CalJOBS te relacionará ese trabajo con la ocupación del siguiente apartado.

Otros datos

Para ir completando el registro en CalJOBS en español, debes responder otras preguntas para conocer más acerca de tu perfil:

  • Origen étnico: aquí debes marcar si tienes ascendencia hispana o latina y tu raza, aunque puedes no contestar si no lo deseas. En idioma te preguntan sobre tu nivel de dominio del inglés.
  • Servicio militar: responde las preguntas para indicar si has prestado algún servicio militar o si eres cónyuge de una persona cuya profesión es la de militar o similar.
  • Asistencia pública: debes indicar si has recibido asistencia pública en los últimos 6 meses. Debes indicar también cuántas personas viven en tu hogar y el total de ingresos de los últimos 6 meses, aunque puedes omitir esta parte si lo deseas.

Haz clic en «Terminar» para finalizar el proceso de registro de tu cuenta en CalJOBS.

CalJOBS login: acceso a la cuenta

Después de completar el registro, puedes iniciar sesión en tu cuenta en cualquier momento utilizando el nombre de usuario y la contraseña que proporcionaste durante el proceso de registro. Para ello, debes ingresar en el sitio web oficial de CalJOBS www.caljobs.ca.gov. y hacer clic en el botón «Iniciar sesión / Regístrate«. Selecciona la primera opción («Ya está registrado») e introduce tu nombre de usuario y contraseña.

CalJOBS login