Cómo sacar la matrícula consular mexicana en California

Obtener la matrícula consular mexicana en California es un trámite esencial para los ciudadanos mexicanos que residen en este estado, ya que este documento no sólo sirve como identificación oficial, sino que también facilita la realización de diversos trámites y acceso a servicios. La matrícula consular es reconocida por instituciones públicas y privadas en Estados Unidos y es especialmente útil para aquellos que no poseen otra forma de identificación. A continuación, te guiaremos a través del proceso de obtención de la matrícula consular mexicana en California, explicando los requisitos necesarios, los pasos a seguir y dónde realizar el trámite.

Qué es la matrícula consular mexicana y para qué sirve

La matrícula consular mexicana es un documento de identificación oficial emitido por los consulados de México a los ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. Este documento sirve varios propósitos esenciales y ofrece múltiples beneficios:

  1. Identificación oficial: la matrícula consular proporciona a los ciudadanos mexicanos una forma oficial de identificación reconocida por diversas instituciones, tanto públicas como privadas, en Estados Unidos. Esto es especialmente importante para quienes no tienen otro tipo de identificación oficial.
  2. Apertura de cuentas bancarias: muchas instituciones financieras en Estados Unidos aceptan la matrícula consular como forma válida de identificación para abrir cuentas bancarias.
  3. Acceso a servicios: la matrícula consular puede ser utilizada para acceder a servicios locales y programas de asistencia social (servicios de salud, educación y otros beneficios comunitarios).
  4. Trámites consulares: facilita la realización de otros trámites consulares, como la obtención de pasaportes y visas.
  5. Protección legal y consular: en casos de emergencia o situaciones legales, la matrícula consular puede ayudar a las autoridades consulares mexicanas a proporcionar asistencia y protección consular de manera más efectiva.
  6. Prueba de residencia: la matrícula consular también puede ser utilizada como prueba de residencia en Estados Unidos, lo cual es útil para diversos trámites administrativos.

Requisitos para sacar la matrícula consular mexicana

La matrícula consular mexicana es esencial para muchos ciudadanos mexicanos que residen en Estados Unidos, ya que facilita la realización de trámites, la apertura de cuentas bancarias y el acceso a diversos servicios. A continuación, detallamos los documentos que necesitas presentar, desde pruebas de nacionalidad e identidad hasta comprobantes de domicilio. Nuestro objetivo es brindarte una guía clara y completa para que puedas prepararte adecuadamente y asegurar que tu solicitud sea procesada sin inconvenientes.

Requisitos para sacar la matrícula consular mexicana por primera vez

Si es la primera vez que vas a sacar la matrícula consular de México en Estados Unidos, deberás presentar una serie de documentos que acrediten tu identidad y tu nacionalidad mexicana, por nacimiento o por naturalización. Además, deberás completar el pago correspondiente.

Pasos a seguir para sacar la matrícula consular mexicana por primera vez
  1. Hacer cita online o por teléfono.
  2. Acudir a tu consulado mexicano el día de la cita.
  3. Acreditar tu nacionalidad mexicana.
  4. Acreditar tu identidad personal.
  5. Presentar el original de cualquier comprobante de domicilio a tu nombre (con dirección postal completa).
  6. Realizar el pago del documento.
Documentos para acreditar la nacionalidad mexicana

Para acreditar tu nacionalidad, debes aportar alguno de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento (no extemporánea)
  • Certificado de nacionalidad mexicana
  • Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento
  • Carta de naturalización
  • Matrícula consular de alta seguridad (expedida después de 2005)
Documentos para acreditar tu identidad

Para identificarte, debes aportar alguno de los siguientes documentos:

  • Matrícula consular de alta seguridad vigente
  • Credencial para votar vigente expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE) o por el Instituto Nacional Electoral (INE)
  • Cartilla o Precartilla de identidad del Servicio Militar
  • Cédula profesional
  • Título profesional
  • Certificado de nacionalidad mexicana
  • Declaratoria de nacionalidad mexicana
  • Carta de naturalización
  • Licencia de conducir mexicana con medidas de seguridad
  • Licencia de conducir de Estados Unidos de América
  • Identificación oficial emitida por autoridad de Estados Unidos de América
  • Tarjeta de Residencia de Estados Unidos de América
  • Certificado de Primaria o Secundaria con fotografía y sello oficial
  • Boleta certificada de algún año escolar con fotografía y sello oficial
  • Credencial del IMSS, del ISSSTE o de cualquier otra institución mexicana

Requisitos para renovar la matrícula consular mexicana en California

Para renovar tu matrícula consular mexicana debes seguir unos pasos muy sencillos. En este caso, no es necesario presentar documentos de identificación, sino llevar el anterior documento para su reemplazo. Deberás también pagar la tarifa de expedición de la nueva matrícula.

Pasos a seguir para renovar la matrícula consular
  1. Hacer cita online o por teléfono.
  2. Acudir a tu consulado mexicano el día de la cita.
  3. Presentar la matrícula consular vencida.
  4. Realizar el pago del documento.

En caso de pérdida o robo de la antigua matrícula, deberás rellenar un formulario en el Consulado explicando los motivos de esa falta de documentación.

Cuánto cuesta la matrícula consular mexicana

Conocer los costos de la matrícula consular es fundamental para planificar adecuadamente tu visita a tu consulado de México. Sin realizar el pago no podrás completar tu solicitud, por lo que te recomendamos ir preparado a tu cita con cualquiera de los métidos de pago aceptados. Los métodos de pago aceptados son dinero en efectivo, tarjetas de débito y crédito (excepto American Express) y Money Orders.

A continuación encontrarás cuál es la tarifa vigente tanto para la obtención de la matrícula por primera vez como para su renovación:

VigenciaCosto
5 años$39

Hacer citas para sacar la matrícula consular mexicana en California

Si te preguntas cómo puedes programar una cita para obtener este documento de identificación esencial, a continuación te explicamos cuáles son los dos métodos a través del sistema Mi Consulado. Debido a la alta demanda y para garantizar un servicio ordenado y eficiente, es necesario agendar una cita previa antes de visitar el consulado, ya sea online o por teléfono:

Hacer cita telefónica

Puedes hacer tu cita llamando al número +1 (424) 309-0009 de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 y sábados, domingos y festivos de 9:00 a 18:00.

Hacer cita online

Para sacar tu cita por internet, debes acceder a la web oficial https://citas.sre.gob.mx/. Si nunca la has utilizado, debes crear una cuenta con tu correo electrónico. Depués, puedes loguearte, acceder al menú de pasaportes y allí solicitar tu cita en tu consulado mexicano más cercano. Te dejamos un vídeo explicativo para crear tu cuenta:

Para saber cuál es tu consulado más cercano en el que agendar tu cita y acudir a realizar el trámite, haz clic en el botón: