Cómo sacar el acta de nacimiento mexicana y la doble nacionalidad en California

Las actas mexicanas de nacimiento son documentos fundamentales para la vida legal y administrativa de los ciudadanos mexicanos. Este registro civil no solo acredita un evento vital, sino que también es necesario para realizar trámites, tanto en México como en el extranjero. A continuación te contamos cuáles son los requisitos para registrar a tu hijo recién nacido en el consulado (trámite también conocido como «doble nacionalidad») y para sacar una copia certificada de tu acta de nacimiento.

Qué es el acta de nacimiento mexicana

El acta de nacimiento mexicana es un documento oficial emitido por el Registro Civil en México que certifica el nacimiento de una persona. Este documento es fundamental para acreditar la identidad y la nacionalidad mexicana del individuo y es esencial para realizar una variedad de trámites legales y administrativos a lo largo de la vida, siendo reconocida por instituciones gubernamentales y privadas tanto en México como en el extranjero, incluido Estados Unidos. El acta de nacimiento incluye información básica como el nombre completo de la persona, la fecha y lugar de nacimiento, y los nombres de los padres.

Este documento es necesario para obtener otros documentos oficiales, como el pasaporte mexicano, la matrícula consular y el CURP (Clave Única de Registro de Población). Además, es requerido para inscribirse en escuelas, acceder a servicios de salud, realizar trámites migratorios y muchos otros procedimientos tanto en México como en el extranjero. La autenticidad del acta de nacimiento es crucial, por lo que es importante obtenerla directamente del Registro Civil o a través de los consulados mexicanos en el extranjero.

Cómo sacar un acta de nacimiento certificada en California

Obtener un acta de nacimiento certificada es un trámite esencial para los ciudadanos mexicanos que residen en California, ya que este documento es fundamental para una variedad de gestiones legales y administrativas, como explicamos más arriba. Podrás conseguir tu copia certificada del acta de nacimiento mexicana de dos formas: presencial en tu consulado más cercano o por internet. A continuación te explicamos los detalles:

Sacar el acta certificada de nacimiento de forma presencial
  1. Acude a tu consulado mexicano sin cita.
  2. Identifícate como titular del acta de nacimiento.
  3. Proporciona tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Llena la solicitud correspondiente.
  5. Realiza el pago ($19 dólares por acta).
Sacar el acta certificada de nacimiento por internet
  1. Accede a la página web oficial https://www.gob.mx/ActaNacimiento/.
  2. Busca tu acta de nacimiento con la Clave Única de Registro de Población (CURP) o tus datos personales.
  3. Revisa que la información sea correcta.
  4. Realiza el pago correspondiente ($19 dólares por acta).
  5. Descarga tu acta de nacimiento mexicana.

Qué es la doble nacionalidad mexicana y estadounidense

La doble nacionalidad mexicana es el reconocimiento legal de que una persona puede ser ciudadana de México y, simultáneamente, de otro país (en este caso, de Estados Unidos). Si un bebé nace en California y sus padres son mexicanos, estos pueden inscribir a su hijo o hija en el registro civil del consulado mexicano más cercano a su domicilio para que se beneficie de la doble nacionalidad.

Tener doble nacionalidad ofrece varios beneficios, como la capacidad de residir, trabajar y estudiar en ambos países, y el acceso a servicios y beneficios de ambos estados. También facilita los trámites legales y administrativos, ya que la persona puede presentar la documentación requerida por cada país sin enfrentar conflictos de nacionalidad.

Registro de nacimiento de hijos de mexicanos nacidos en California

Registrar el nacimiento de hijos de mexicanos nacidos en California es un paso crucial para asegurar su ciudadanía mexicana y garantizarles todos los derechos y beneficios que conlleva. Este proceso permite que los niños nacidos en Estados Unidos de padres mexicanos sean reconocidos oficialmente como ciudadanos mexicanos, lo cual es muy importante para obtener documentos como el pasaporte mexicano y la matrícula consular. A continuación te explicamos cuáles son los pasos para inscribir a tu recién nacido en el registro y qué documentos debes aportar:

Pasos a seguir en el registro de nacimiento
  1. Hacer cita online o por teléfono.
  2. Acudir a tu consulado mexicano el día de la cita.
  3. Presentar los siguientes documentos en original y dos copias a tamaño carta:
    • Certificado de Nacimiento Estadounidense del Registrado (Birth Certificate).
    • Identificación vigente del registrado (pasaporte, ID de California, constancia firmada por el pediatra…).
    • Acta de Nacimiento de ambos padres.
    • Identificación vigente con foto y firma de ambos padres (pasaporte, matrícula consular, licencia de conducir…).
    • Acta de matrimonio de los padres (si procede).
  4. Llevar 2 testigos con su identificación oficial vigente con foto y firma. Deben ser mayores de 18 años.
  5. La expedición del primer certificado del acta de nacimiento es gratuita. Si se requieren copias certificadas, éstas tienen un costo de 19 dólares.

Hacer cita para registrar la doble nacionalidad

Para inscribir a tu hijo en el consulado mexicano y que consiga la doble nacionalidad mexicana y estadounidense, deberás agendar una cita previa. Esto puedes hacerlo de dos formas: a través del teléfono de citas o de la página web del servicio Mi Consulado. Ambas opciones son gratuitas y a continuación te explicamos cómo proceder:

Hacer cita telefónica

Llama al número +1 (424) 309-0009 (de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 y sábados, domingos y festivos de 9:00 a 18:00).

Hacer cita online

Ingresa a la web https://citas.sre.gob.mx/ e inicia sesión. Si nunca has utilizado la herramienta, debes crear una cuenta con tu dirección de email. A continuación te dejamos un vídeo explicativo, y una vez tengas tu cuenta, ya podrás solicitar tu cita en tu consulado más cercano.

Para saber qué consulado te corresponde y dónde debes acudir el día de la cita, te recomendamos consultar el siguiente listado: